Diferencia entre revisiones de «Cyberprotect»

De GIGAS DOCS
Saltar a: navegación, buscar
Línea 3: Línea 3:
  
 
=== 1. ACCESO AL PORTAL Y COMIENZO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ===
 
=== 1. ACCESO AL PORTAL Y COMIENZO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ===
 +
 +
Para acceder al portal, deberá entrar http://gigasciberseguridad.gigas.com/ e introducir su correo electrónico.
 +
Debemos ingresar una dirección de correo electrónico válida que ya esté registrada en el sistema Gigas.
 +
 +
 +
 +
Si no se cumple alguna de estas condiciones, se muestra un mensaje de advertencia.
 +
 +
Tras la validación del PIN enviado por correo electrónico, usted accederá al portal de gestión del servicio, el cual tendrá un aspecto como el que se muestra en la siguiente figura.
 +
El portal cuenta con tres áreas importantes que se describen a continuación.
 +
 
* Área de gestión
 
* Área de gestión
 +
 +
Cuenta con 4 submenús:
 +
• Informes donde siempre podrá consultar los informes
 +
que se vayan generando dentro del servicio.
 +
• Soporte donde puede hacer seguimiento de sus consultas
 +
e incidencias y el equipo del SOC lo atenderá.
 +
• Portal donde puede dar de alta usuarios que vayan a
 +
gestionar los servicios de ciberseguridad.
 +
• Notificaciones donde podrá ver las notificaciones
 +
que se le hacen llegar mediante mensajería interna.
 +
 +
 
* Área de provisión
 
* Área de provisión
 +
 +
En esta área contiene los servicios que requieren de la participación del cliente para poder realizar la provisión hasta que se presten con regularidad.
 +
 +
* En '''ROJO''' aparecen los servicios que todavía no han iniciado ningún paso de provisión.
 +
* En '''NARANJA''' figuran los servicios para los que se ha iniciado la provisión pero no ha finalizado porque faltan pasos y por lo tanto, todavía no están activos.
 +
* En '''VERDE''' están todos los servicios cuya provisión ya ha finalizado. Estos servicios a su vez están disponibles en la sección que se describe a continuación “servicios activos”.
 +
* En '''GRIS''' se muestran los servicios que no forman parte del servicio por el tipo de contratación que se ha realizado.
 +
 +
El cliente debe iniciar los pasos de provisión de los servicios en los casos en los que se requiera de su colaboración. Es muy importante tener en cuenta que dicha provisión no comenzará hasta que el usuario la inicie.
 +
 +
 
* Área de servicios activos
 
* Área de servicios activos
 +
 +
En esta área tendrá como submenús todos los servicios que ya están disponibles y operativos y que, por lo tanto, no requieren de acciones adicionales para el inicio del servicio.
 +
 +
Algunos servicios los encontrará disponibles desde el primer momento en que acceda al portal. Son los servicios que no requieren ni intervención ni aportación de información por parte del usuario.
 +
 +
Aquellos servicios que requieran de su intervención estarán en el área de provisión descrita en el aparatado anterior.
 +
 +
 
* Informes
 
* Informes
 +
 +
Cada vez que se genera un informe, ya sea a petición o automáticamente por el sistema, se registra y queda disponible para futuras consultas. El servicio lo identifica y es posible previsualizar el PDF o descargarlo para su posterior consulta.
 +
 +
 
* Soporte
 
* Soporte
 +
 +
Aquí, el cliente puede consultar el estado de sus incidencias: abiertas, cerradas o en curso. También puede crear una
 +
nueva incidencia, añadiendo información esencial para que nuestros equipos técnicos puedan darle seguimiento, como
 +
un título, una breve descripción, una prioridad y adjuntando archivos.
 +
 
* Portal Web
 
* Portal Web
 
* Notificaciones
 
* Notificaciones

Revisión del 13:55 18 nov 2025

 MANUAL DEL PORTAL: G-CYBERPROTECT 


1. ACCESO AL PORTAL Y COMIENZO DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS

Para acceder al portal, deberá entrar http://gigasciberseguridad.gigas.com/ e introducir su correo electrónico. Debemos ingresar una dirección de correo electrónico válida que ya esté registrada en el sistema Gigas.


Si no se cumple alguna de estas condiciones, se muestra un mensaje de advertencia.

Tras la validación del PIN enviado por correo electrónico, usted accederá al portal de gestión del servicio, el cual tendrá un aspecto como el que se muestra en la siguiente figura. El portal cuenta con tres áreas importantes que se describen a continuación.

  • Área de gestión

Cuenta con 4 submenús: • Informes donde siempre podrá consultar los informes que se vayan generando dentro del servicio. • Soporte donde puede hacer seguimiento de sus consultas e incidencias y el equipo del SOC lo atenderá. • Portal donde puede dar de alta usuarios que vayan a gestionar los servicios de ciberseguridad. • Notificaciones donde podrá ver las notificaciones que se le hacen llegar mediante mensajería interna.


  • Área de provisión

En esta área contiene los servicios que requieren de la participación del cliente para poder realizar la provisión hasta que se presten con regularidad.

  • En ROJO aparecen los servicios que todavía no han iniciado ningún paso de provisión.
  • En NARANJA figuran los servicios para los que se ha iniciado la provisión pero no ha finalizado porque faltan pasos y por lo tanto, todavía no están activos.
  • En VERDE están todos los servicios cuya provisión ya ha finalizado. Estos servicios a su vez están disponibles en la sección que se describe a continuación “servicios activos”.
  • En GRIS se muestran los servicios que no forman parte del servicio por el tipo de contratación que se ha realizado.

El cliente debe iniciar los pasos de provisión de los servicios en los casos en los que se requiera de su colaboración. Es muy importante tener en cuenta que dicha provisión no comenzará hasta que el usuario la inicie.


  • Área de servicios activos

En esta área tendrá como submenús todos los servicios que ya están disponibles y operativos y que, por lo tanto, no requieren de acciones adicionales para el inicio del servicio.

Algunos servicios los encontrará disponibles desde el primer momento en que acceda al portal. Son los servicios que no requieren ni intervención ni aportación de información por parte del usuario.

Aquellos servicios que requieran de su intervención estarán en el área de provisión descrita en el aparatado anterior.


  • Informes

Cada vez que se genera un informe, ya sea a petición o automáticamente por el sistema, se registra y queda disponible para futuras consultas. El servicio lo identifica y es posible previsualizar el PDF o descargarlo para su posterior consulta.


  • Soporte

Aquí, el cliente puede consultar el estado de sus incidencias: abiertas, cerradas o en curso. También puede crear una nueva incidencia, añadiendo información esencial para que nuestros equipos técnicos puedan darle seguimiento, como un título, una breve descripción, una prioridad y adjuntando archivos.

  • Portal Web
  • Notificaciones

2. SIEM en Cloud

3. FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

4. BACKUP O SERVICIO DE COPIA DE SEGURIDAD

5. EDR O SERVICIO DE ANTIVIRUS

  • Windows
  • Linux
  • MacOS

6. PROTECIÓN DE SEDE

7. PROTECCIÓN DE CORREO

8. THREAT HUNTING

9. CAMPAÑA PHISING

10. FORENSE

11. RESPUESTA A INCIDENTES (DFIR)

12. AUDITORIA